Podcast: ¿Cómo pueden las estrategias de diseño de moldes minimizar eficazmente el desperdicio de material?

Interior de una instalación de fabricación moderna con ingenieros y maquinaria avanzada
¿Cómo pueden las estrategias de diseño de moho minimizar efectivamente los desechos de materiales?
02 de febrero - Moldall - Explore tutoriales de expertos, estudios de casos y guías sobre diseño de moho y moldeo por inyección. Aprenda habilidades prácticas para mejorar su oficio en Moldall.

Hola a todos. Bienvenido de nuevo a otra inmersión profunda. Hoy abordamos el diseño de moldes, pero con una variación. Lo estamos viendo a través del lente de la sostenibilidad.
Es una zona realmente interesante.
Es. Tengo un montón de fuentes aquí. Artículos de investigación, estudios de casos e incluso algunos relatos de primera mano de personas en la fábrica. ¿Y sabes qué es salvaje? Todos parecen estar de acuerdo en que incluso pequeños cambios en el diseño del molde pueden conducir a reducciones masivas en el desperdicio de material.
Es sorprendente el impacto que pueden tener esos pequeños ajustes.
Totalmente. Bien, comencemos de inmediato. Primero, el software CAD.
Oh sí. Sin duda, el CAD es esencial hoy en día.
Pero lo admito, cuando me imagino CAD, pienso principalmente en esos geniales modelos 3D que giran en una pantalla. ¿Cómo se traduce eso en menos desperdicio en el mundo real?
Bueno, se trata de ir más allá de lo visual y pensar en todos los "qué pasaría si". Imagina que estás diseñando algo complejo, como una pieza de automóvil. Antes de cad, tenías que construir prototipos físicos, toneladas de ellos, cada vez que querías probar una idea.
Oh, ya veo lo que quieres decir.
Bien. Así que cada prototipo que no funcionó significó un montón de material desperdiciado. Pero con CAD puedes ejecutar simulaciones, probar diferentes diseños, ya sabes, descubrir dónde están los puntos de tensión, cómo se distribuirá el material, todo virtualmente.
Entonces es como una bola de cristal para el uso material, ¿verdad?
Sí. Puede ver cuánto necesitará y detectar cualquier problema potencial incluso antes de tocar una sola pieza de material físico.
Esto debe ser un punto de inflexión para los diseñadores.
Realmente lo es. Y la mejor parte es que el software CAD puede comunicarse directamente con las máquinas que realmente fabrican las piezas. Esas máquinas CNC.
Por lo tanto, no es sólo una herramienta de diseño, sino que está integrada en todo el proceso.
Exactamente. Esa comunicación fluida significa menos errores y menos material desperdiciado por rehacer y volver a trabajar. Es una gran mejora. Recuerdo que cuando teníamos que traducir diseños manualmente, era como un juego de teléfono. Las cosas se perderían en la traducción, ¿sabes?
Oh, sí, apuesto. Entonces, hablando de máquinas CNC, para las personas que no han pasado mucho tiempo en una fábrica, ¿pueden desglosar qué son y cómo encajan en todo este panorama de fabricación sostenible?
Seguro. CNC significa Control Numérico por Computadora. Básicamente, son robots que cortan y dan forma a materiales basándose en las instrucciones digitales del software CAD.
Bien, eso tiene sentido.
Entonces, en lugar de depender del corte y modelado manual, lo cual puede ser un poco inconsistente, tenemos estos sistemas automatizados que ejecutan los diseños con precisión, como escultores robóticos.
Eso es genial. Tenemos el software de diseño, la comunicación con las máquinas. Todo esto se está uniendo para crear un proceso mucho más eficiente, simplificado y, en última instancia, más sostenible.
Exactamente.
Pero incluso con estas herramientas de alta tecnología, imagino que todavía hay opciones de diseño que pueden tener un gran impacto en los residuos. Nuestras fuentes mencionan la ubicación de la puerta como uno de esos detalles aparentemente pequeños que pueden tener enormes consecuencias. Entonces, ¿qué es exactamente una puerta en este contexto?
Piense en ello como una plancha para gofres. Ya sabes, viertes la masa y sale hasta llenar todo el molde. La puerta es por donde la masa, o en este caso, el plástico fundido, ingresa al molde.
Bueno. Me lo estoy imaginando.
Parece simple, pero la ubicación de esa compuerta determina cómo fluye el material, cómo se enfría y, en última instancia, cómo resulta el producto final.
Por lo tanto, una mala ubicación de la puerta puede provocar que los gofres se estropeen.
Me refiero a productos, básicamente. Recuerdo haber trabajado en un proyecto en el que fabricábamos carcasas para dispositivos. Inicialmente teníamos la puerta en un lugar que hacía que el plástico fluyera de manera desigual.
Oh, no.
Sí. Creó todas estas marcas antiestéticas en la superficie. Tuvimos que desechar un montón de ellos. Tan frustrante y derrochador.
Guau. Y todo por dónde entró el plástico en el molde.
Sí. Era como intentar hacer pasar un río a través de una pequeña abertura. Crea turbulencia y caos.
Entonces, ¿qué hiciste?
Bueno, movimos la puerta a una mejor ubicación, creamos un flujo más suave y un auge. No más marcas, muchos menos rechazos.
Entonces, con solo reposicionar ese pequeño elemento, se redujo drásticamente el desperdicio. Esa es una lección bastante poderosa.
Realmente lo fue. Y destacó la importancia de comprender cómo esos detalles aparentemente pequeños pueden tener un efecto dominó en todo el proceso.
Totalmente. Muy buena ubicación de la puerta, menos desperdicio. ¿En qué más deberíamos pensar a la hora de elegir el material en sí?
Pues bien, el mundo de los materiales sostenibles está en auge. En auge ahora mismo. Es realmente emocionante. Tienes plásticos reciclados, polímeros biodegradables e incluso cosas como el bambú están regresando.
Es casi abrumador. ¿Por dónde empezar?
Supongo que empieza con lo que sabes, como los plásticos reciclados. Se trata de avanzar hacia esta idea de economía circular.
He escuchado ese término. ¿De qué se trata?
Básicamente, en lugar de simplemente tirar cosas al vertedero, una vez que terminamos, descubrimos cómo reutilizar y reciclar esos materiales. Tomemos como ejemplo el PET. De eso se fabrican la mayoría de las botellas de agua.
Bueno.
Eso se puede reciclar una y otra vez, convirtiéndose en nuevas botellas, ropa, fibras e incluso alfombras. Tu vieja botella de agua podría tener una segunda vida como chaqueta polar. Bastante genial, ¿verdad?
Sí, eso es increíble. Así que no se trata sólo de usar menos material, sino de usarlo de manera más inteligente, dándole múltiples vidas. ¿Qué pasa con esos polímeros biodegradables? Suenan bastante futuristas.
Definitivamente son intrigantes. Estos polímeros están diseñados para biodegradarse, lo que significa que se descomponen de forma natural sin dejar residuos nocivos. Es como si simplemente regresaran a la tierra como una hoja caída.
Eso es salvaje. Bien, entonces tenemos plásticos reciclados adquiriendo una segunda vida y polímeros biodegradables simplemente desapareciendo. ¿Qué pasa con el bambú? ¿Qué tiene de especial el bambú?
El bambú es asombroso. Crece increíblemente rápido. Algunas especies pueden dispararse hasta un metro en un día. Es fuerte, versátil.
Sabía que estaba creciendo rápidamente, pero ¿tres pies por día? Eso es una locura, ¿verdad?
Y no necesita mucha agua ni pesticidas para prosperar. Puedes usarlo para edificios, clavos e incluso envases. Es como el material compuesto de la propia naturaleza.
Bien, estoy convencido del bambú. Tenemos plásticos reciclados, polímeros biodegradables que desaparecen como por arte de magia. Y Gamboo, el superhéroe vegetal. Parece que hay muchas opciones a la hora de elegir materiales sostenibles.
Definitivamente. La clave es pensar en todo el ciclo de vida de un producto, desde los materiales que elegimos hasta cómo los diseñamos y fabricamos.
No se trata sólo de tomar una única decisión ecológica, sino de integrar ese pensamiento sostenible en cada paso del proceso.
Exactamente. Y sobre preguntarnos ¿cómo podemos hacerlo mejor? ¿Cómo podemos fabricar productos que sean funcionales, responsables, ya sabes, buenos tanto para las empresas como para el planeta?
Es un gran desafío, pero también una oportunidad increíble, ¿no te parece?
Absolutamente. Y trabajando juntos y estando abiertos a nuevas ideas, podemos lograrlo.
Hasta ahora, hemos cubierto el software CAD que actúa como una bola de cristal para el uso de materiales, la importancia de las puertas bien ubicadas y el apasionante mundo de los materiales sostenibles. Pero sólo estamos arañando la superficie.
Hay mucho más por explorar.
En la segunda parte de este Deep Dive. Veremos cómo la optimización de los sistemas de rodadura puede hacer que el proceso de fabricación sea aún más eficiente y sostenible.
No puedo esperar.
Luego nos adentraremos en el fascinante mundo del diseño para la fabricabilidad o dfm. Quédese, porque esta inmersión profunda apenas comienza.
Va a estar bueno. Bienvenido de nuevo a nuestra inmersión profunda. La última vez hablamos de cómo las opciones de diseño impactan la sostenibilidad en el diseño de moldes.
Sí, como esas puertas. Pequeño pero poderoso.
Bien, ahora alejemos un poco la imagen y veamos el panorama más amplio. En concreto los corredores.
¿Corredores? Esos son los canales que llevan el plástico fundido desde el punto de inyección hasta la cavidad del molde. Bien. Como una red de tuberías que entregan los ingredientes.
Perfecta analogía. Y al igual que con las tuberías, usted desea que esos canales estén optimizados para un flujo suave y eficiente. Si son demasiado estrechos o tienen curvas cerradas, te encontrarás con problemas, bloqueos e incluso explosiones. Algo así como una plomería que salió mal.
Por lo tanto, un mal diseño de corredor significa desperdicio de material.
Exactamente. Es como un grifo que gotea y que gotea recursos preciosos. Y no se trata sólo del material desperdiciado. Ese flujo ineficiente también puede estropear el producto final.
Más rechazos, más desechos, más energía utilizada para realizar reemplazos. Esa es una pesadilla de sostenibilidad.
Totalmente. Afortunadamente, tenemos esas herramientas de simulación de las que hablamos antes.
La bola de cristal para el uso material.
Ese es el indicado. Podemos utilizar esas mismas herramientas para probar virtualmente diferentes diseños de canales, analizar patrones de flujo, detectar posibles cuellos de botella y realizar ajustes incluso antes de fabricar el molde físico.
Entonces es como si estuviéramos previniendo desastres de tuberías de plástico incluso antes de que sucedan.
Exactamente. Se eliminan muchas conjeturas y desperdicios de la ecuación. Y hablando de sistemas de canales, hay dos canales principales, fríos y calientes, cada uno con sus pros y sus contras en cuanto a sostenibilidad.
Bien, descompónmelo. ¿Cuál es la diferencia entre corredores fríos y calientes?
Imagínese canales calientes, como esas tuberías calentadas que mantienen el flujo de agua en climas fríos. El plástico permanece fundido durante todo el proceso, por lo que no es necesario solidificarlo y expulsar los canales después de cada ciclo.
Menos desperdicio y producción más rápida. Me gusta.
Bien. Pero, por supuesto, hay una compensación. Los canales calientes son más complejos y más costosos de instalar inicialmente.
Por lo tanto, un costo inicial más alto, pero mejor para el medio ambiente y su billetera a largo plazo.
Exactamente. Ahora, los canales fríos son más simples y baratos de instalar, pero debido a que el plástico se solidifica en los canales después de cada ciclo, debe ser expulsado con el producto terminado.
Más chatarra. Eso no es ideal.
¿Bien? Es una compensación. Elegir el sistema correcto depende del proyecto, la producción, el volumen, el presupuesto y todas esas cosas buenas.
Se trata de tomar esas decisiones informadas. Esto me recuerda algo más de lo que hemos estado hablando. Diseño para fabricabilidad o dfm. Pensar en cómo se va a hacer algo desde la fase de diseño.
Sí, DFM encaja perfectamente con todo esto. Se trata de anticipar esos desafíos de fabricación y diseñar para evitarlos, lo que en última instancia significa menos desperdicio.
Suena súper práctico. ¿Por qué no planificar con antelación?
Exactamente. DFM se trata de optimizar todo el proceso. Elección de materiales, complejidad del diseño, métodos de montaje, todo ello. Y cuando se trata de sostenibilidad, el DFM es un factor enorme para minimizar el desperdicio.
¿Puede darme un ejemplo del mundo real de cómo podría funcionar DFM?
Seguro. Imaginemos que estamos diseñando un sencillo juguete de plástico, un pato. Bien. El diseño inicial podría consistir en piezas separadas para el cuerpo, las alas y el pico, todas ensambladas posteriormente.
Vale, tiene sentido.
Pero al usar dfm, podríamos repensarlo. Diseñar un molde para producir el pato entero como una sola pieza. Elimine los pasos de ensamblaje, reduzca los errores y el posible desperdicio de esos componentes individuales.
Racionalizar, simplificar, ese es el lema de DFM.
Es. Y va más allá del número de piezas. Elegir materiales fáciles de trabajar, evitando detalles complejos que puedan complicar el moldeo, estandarizando componentes. Todo ello contribuye a un proceso de fabricación más eficiente y sostenible.
Entonces, DFM realmente consiste en poner en práctica esos objetivos de sostenibilidad en cada etapa del juego.
Absolutamente. Y esto se está haciendo aún más fácil con la tecnología. El software CAD se está volviendo tan sofisticado que puede analizar diseños para determinar su capacidad de fabricación, detectar problemas potenciales e incluso sugerir mejoras basadas en el proceso de fabricación.
Es como tener un experto virtual sobre tu hombro.
Es. Esta combinación de diseño inteligente y tecnología potente está impulsando mucha innovación en el diseño de moldes sostenibles. Es un momento realmente emocionante para estar en este campo.
Bien, hemos cubierto esos sistemas de canales, la plomería del molde y dfm, la filosofía de diseño que mantiene las cosas eficientes y libres de desperdicios. Pero ¿qué pasa con los propios moldes? ¿Alguna innovación interesante sucediendo allí?
Absolutamente. Los moldes son una pieza clave del rompecabezas. Y estamos viendo algunos desarrollos fascinantes en los materiales y tecnologías que se utilizan. Tradicionalmente, los moldes se fabricaban de acero o aluminio. Me imagino que su producción requiere mucha energía. Pero ahora hay un cambio hacia más.
Opciones sostenibles, como los plásticos biológicos y el bambú de los que hablábamos antes.
Definitivamente se están explorando, especialmente para determinadas aplicaciones. Pero también hay innovaciones en la forma en que utilizamos los materiales tradicionales. Por ejemplo, algunas empresas utilizan aleaciones de aluminio más ligeras para sus moldes. Menos energía para producir y transportar, fabricar.
Esos materiales funcionan más duro y de forma más inteligente.
Exactamente. Se trata de encontrar esas mejoras incrementales que sumen grandes cambios. Otro avance interesante es el uso de la fabricación aditiva o la impresión 3D para crear moldes.
¿Moldes de impresión 3D? Pensé que era principalmente para prototipos y piezas pequeñas.
Es una aplicación más nueva, pero está ganando terreno. La impresión 3D permite diseños realmente complejos, que pueden ser perfectos para moldes complejos. Y como es aditivo, sólo utilizas el material que necesitas. Minimizando el desperdicio en comparación con los métodos sustractivos tradicionales.
Como construir con bloques de Lego en lugar de tallar un trozo de madera.
Exactamente.
Sí.
Además, abre posibilidades para el uso de materiales sostenibles en la construcción de moldes. Plásticos de base biológica Materiales reciclados, incluso composites.
Así que la impresión 3D está revolucionando las cosas en el buen sentido.
Es. Se alinea con dfm y permite una mayor libertad de diseño y elección de materiales. Es ganar, ganar, ganar.
Vale, estoy convencido. Optimizar corredores. Dfm, innovaciones de vanguardia en moldes. Hay mucho que asimilar, pero ¿están las empresas realmente poniendo en práctica estas ideas? ¿Estamos viendo historias de éxito en el mundo real?
Esa es la mejor parte. Ellos son. Y profundizaremos en algunos de esos ejemplos inspiradores en la parte final de nuestra inmersión profunda.
Muy bien, hemos pasado las dos últimas partes de esta inmersión profunda explorando todas estas formas sorprendentes de hacer que el diseño de moldes sea más sostenible. Pero hablar es barato, ¿verdad? ¿Están realmente las empresas siguiendo el ejemplo?
Oh, absolutamente lo son. Las empresas se están dando cuenta de que la sostenibilidad no es sólo una tendencia para sentirse bien. Tiene buen sentido comercial.
Vale, soy todo oídos. Golpéame con esas historias de éxito.
Bueno, existe una empresa que fabrica botellas de agua reutilizables. Querían reducir su impacto ambiental y notaron que el antiguo diseño de su molde generaba una tonelada de exceso de desechos de plástico.
Así que literalmente estaban desperdiciando dinero y recursos.
Sí, más o menos. Decidieron invertir en un nuevo molde diseñado específicamente para la eficiencia del material. Al ajustar la cavidad del molde y analizar el flujo, redujeron significativamente el exceso de plástico.
Las mismas excelentes botellas de agua, menos desperdicio y probablemente también costos más bajos.
Bingo. Una situación en la que todos ganan. Redujeron su huella ambiental, redujeron los costos de producción y mejoraron su imagen como empresa sustentable.
Es sorprendente lo que puede hacer un diseño de molde inteligente. ¿Tienes más ejemplos inspiradores?
Oh, sí, toneladas. Sí, existía una empresa de envasado de alimentos. Estaban usando un plástico convencional que no era biodegradable.
Entonces, incluso si fueran eficientes con el diseño, el material en sí seguía siendo un problema.
Bien. Estaba creando un dolor de cabeza de eliminación. Querían una solución mejor, por lo que cambiaron a un polímero biodegradable para sus envases.
Compostable de nuevo a la tierra. Me encanta.
Sí, fue un gran paso. Y no se detuvieron ahí. Trabajaron con su equipo de diseño de moldes para optimizar todo el proceso, utilizar menos material, menos energía, e incluso implementaron un sistema para reutilizar el exceso de material generado durante la producción.
Dijeron: vamos a apostar por la sostenibilidad. Sostenibilidad. Eso es asombroso.
Es realmente inspirador verlo. Y estos son sólo un par de ejemplos. Las empresas están adoptando estos productos en todas las industrias. Automoción, electrónica, lo que sea. Están descubriendo que la sostenibilidad puede ser buena para el planeta. Y el resultado final.
Es como esta hermosa convergencia de hacer el bien y hacerlo bien.
Exactamente correcto. Pero claro, siempre hay desafíos, ¿verdad?
Sí. ¿Cuáles son algunos de los obstáculos que enfrentan las empresas al intentar implementar estas prácticas de diseño sostenible?
Bueno, uno de los más importantes es el costo inicial, los materiales sustentables y las nuevas tecnologías, que pueden ser más costosas inicialmente, especialmente para las empresas más pequeñas. Es una decisión difícil cuando estás concentrado en el resultado final.
Es ese clásico pensamiento de corto plazo versus largo plazo.
Bien. Pero como hemos visto en esas historias de éxito, los beneficios a largo plazo pueden ser enormes. Menores costes de material, menor consumo de energía, mejor reputación. Todo suma.
Además, hay que tener en cuenta los costos ocultos de las prácticas insostenibles. Eliminación de residuos, limpieza ambiental, daños potenciales a su marca, todo eso.
Exactamente. La sostenibilidad es una inversión, de eso no hay duda. Pero también existen otros desafíos. El aspecto técnico puede ser complicado.
¿Qué quieres decir?
Bueno, a veces es difícil encontrar un material sostenible que funcione tan bien como uno convencional. Ya sabes, la resistencia, la durabilidad, la resistencia al calor, todos esos factores deben tenerse en cuenta.
Es como esos zapatos ecológicos que se deshacen al cabo de un mes. No muy sostenible a largo plazo.
Ah, exactamente. Aquí es donde la colaboración es clave. Diseñadores, ingenieros, científicos de materiales, todos tienen que trabajar juntos para encontrar ese punto óptimo. Sostenibilidad, rendimiento, rentabilidad, es un acto de equilibrio.
Y la tecnología también juega un papel importante, ¿verdad?
Ah, sí, una enorme IA, aprendizaje automático, todas estas herramientas se están utilizando para optimizar diseños, utilizar incluso menos material y aprovechar al máximo la eficiencia energética.
Básicamente, utilizamos tecnología de punta para ampliar los límites de lo que es posible en la fabricación sustentable.
Somos. Es sorprendente ver lo lejos que hemos llegado en tan poco tiempo. Realmente muestra el poder del ingenio humano y nuestro impulso para construir un futuro mejor.
Bien dicho. Creo que hemos cubierto mucho terreno en esta inmersión profunda. Puertas diminutas, materiales increíbles, historias de éxito inspiradoras. Ha sido todo un viaje.
Realmente disfruté hablando de todo esto contigo. Espero que esta inmersión profunda haya animado a todos a pensar un poco diferente sobre el diseño y la fabricación. Ya sabes, ver las posibilidades de un futuro más sostenible.
Yo también. Y a todos los que escuchan, sigan aprendiendo, sigan explorando. Porque incluso las decisiones más pequeñas pueden marcar una gran diferencia. Todos tenemos un papel que desempeñar en esto.
Absolutamente. La búsqueda de la sostenibilidad es un viaje y en él estamos todos juntos. Seguramente habrá obstáculos en el camino, pero con un poco de creatividad y colaboración, podemos hacer que la fabricación sustentable sea la norma, no la excepción.
Esa es una gran nota para terminar. Gracias por acompañarnos en esta inmersión profunda en el diseño de moldes sostenibles. Hasta la próxima, mantén esas mentes curiosas y sigue buceando.

Correo electrónico: admin@moldall.com

WhatsApp: +86 138 1653 1485

Или заполните кн c.

Correo electrónico: admin@moldall.com

WhatsApp: +86 138 1653 1485

O complete el formulario de contacto a continuación: